La agorafobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo irracional a una situación o lugar. Este miedo aparece en situaciones donde se percibe una perdida de control e interpreta la situación como de difícil escape.
Entender la Agorafobia

Incluso se llega a temer por desencadenar un ataque de pánico producido por ese miedo.
Entre las situaciones o lugares más comunes en las que se puede padecer agorafobia se encuentran:
-Grandes almacenes , multitudes, transporte público, colas del metro, puentes, cines, teatros, restaurantes, parques y grandes espacios.
Sintomas de la agorafobia
En muchas ocasiones cuando la persona se expone a estas situaciones padece síntomas propios de ataque de pánico, como:
-Taquicardia, sensación de falta de aire, sudoración, mareos, dolor u opresión en el pecho entre otras.
La persona que padece agorafobia evita este tipo de situaciones o las vive con un gran malestar.
Relación con ataques de pánico y el aislamiento social
A veces ve como indispensable y necesaria la presencia de una persona conocida para soportar estas situaciones.
Esta necesidad no siempre puede ser cubierta y por ello se produce un deterioro en la capacidad social, laboral y personal.
Normalmente este problema conduce al aislamiento en lo que percibe como un lugar seguro, normalmente el domicilio propio.
Tratamiento de la agorafobia
En el tratamiento de la agorafobia, la terapia va encaminada a reducir la activación corporal y fisiológica por medio de la relajación.
Al mismo tiempo se desarrollan actividades de exposición gradual a la situación temida para neutralizar el miedo provocado por las mismas.
En el tratamiento de la agorafobia, se trabajan las ideas catastróficas que alimentan el miedo. Con frecuencia, este miedo se suele experimentar en medios de trasporte como el metro, el avión o el coche.
También al alejarse de casa, en lugares públicos como centros comerciales, en la cola de de un mercado, el cine o en eventos multitudinarios.
Normalmente el miedo es simplemente la anticipación de que pueda volver a producirse una crisis de pánico en un lugar donde previamente se sufrió una.
La mayoría de personas que sufren este trastorno no tienen una conciencia clara de que muchos de los síntomas que padecen, tanto físicos como psíquicos.
Estos miedos irracionales y sensaciónes de desprotección pueden re-interpretarse de manera adecuada con sesiones de psicoterapia.
Lo primero en la terapia es empezar por comprender lo que nos pasa y en que consiste el trastorno, para después pasar al tratamiento de la agorafobia.
Si estás interesado en saber algo más o quieres probar la terapia online ponte en contacto con nosotros aquí.