Si en algunas ocasiones sientes un miedo excesivo a la valoración que puedan hacer los demás sobre ti o a la posibilidad de actuar de forma que pueda resultar humillante o embarazoso es posible que estés padeciendo ansiedad social.

Miedo Social
Se trata de un miedo irracional y exagerado que se experimenta en situaciones sociales que pueden llegar a agobiarnos.
Por ello se suelen evitar de forma constante este tipo de situaciones sociales impidiéndonos mantener una vida social saludable y satisfactoria.
A veces incluso se suele experimentar ansiedad anticipatoria, agobiandonos con el mero hecho de pensar en esas situaciones sociales que nos atormentan.
Síntomas Ansiedad social:
Los síntomas más comunes que se sufren en la ansiedad social, son los siguientes:
- Síntomas Físicos: sudoración, taquicardia, sensación de falta de aire, tensión muscular, agarrotamiento, temblor en la voz o tartamudeo, dolor de cabeza, palpitaciones, etc …
- Síntomas Cognitivos y emocionales: miedo a ser juzgado, a conocer gente nueva, a quedar bloqueado, a parecer ansioso, raro o estúpido. Creer que el comportamiento propio es inadecuado o incompetente.
Para compensar estos síntomas, la persona desarrolla las llamadas conductas de seguridad, que intentan rebajar la ansiedad sufrida en situaciones sociales. Entre las más frecuentes o habituales están :
- No mirar a los ojos o desviar la mirada del interlocutor de manera constante
- Apretarse las manos o juntarlas incesantemente.
- Mantener objetos en las manos para poder descargar la ansiedad.
- Evitar tener que saludar a los demás
- Intentar pasar desapercibido en actos sociales.
- Frecuentes tics nerviosos como por ejemplo mover una pierna, morderse las uñas o frotarse la cara, etc …
Existen dos tipos de ansiedad social:
- Ansiedad Social Generalizada: La ansiedad aparece en un sin fín de situaciones sociales. Desde comer en público hasta mantener reuniones formales pasando por escribir en público, iniciar o mantener conversaciones, asistir a eventos sociales…
- Ansiedad Social No generalizada: La ansiedad aparece en situaciones específicas como hablar en público, dirigirse a figuras de autoridad, o ser asertivo.
Todo esto hace que la persona viva de forma traumática las interacciones sociales lo que repercute en su vida diaria generando un deterioro en el ámbito laboral, social y personal. Es por ello muy frustrante pues afecta a muchas áreas principales de la persona no dejando que el individuo de desarrolle adecuadamente.
Tratamiento Ansiedad social:
La terapia y el trabajo con su psicólogo en estos casos de ansiedad social, va encaminada al control de este miedo irracional ante situaciones sociales.
La terapia psicológica va enfocada principalmente en los siguientes puntos:
-Tratando el control de los síntomas físicos a través de la relajación y de los cognitivos a través de la re-interpretación de los pensamientos.
-Potenciando la adquisición de las habilidades sociales y el reforzamiento de la autoestima y de la asertividad.
-Entrenamiento de habilidades comunicativas para que el individuo pueda desarrollarse con éxito en las diferentes áreas de su vida (pareja,trabajo,personal,etc…)
Recomendamos a las personas que se sientan identificadas con esta patología que consulten con uno de nuestros especialistas. Para fomentar el conocimiento de como podría mejorarse ponemos a su disposición una primera consulta gratuita en la que podrá informarse de todo.
RESERVA TU PRIMERA CONSULTA GRATIS !!
Nos comentas tu caso, hacemos un diagnóstico inicial, te proponemos la terapia a seguir y si te satisface, puedes continuar con el tratamiento. Comodamente ….. desde tu casa, el día y a la hora que elijas.