¿Cómo podrías aumentar la autoestima? Empecemos por el principio…La mayoría de los problemas en psicología suelen estar relacionados con la autoestima. Tener una buena autoestima es algo que hay que trabajar y aprender cada día y no es algo que nos venga dado. Hoy analizaremos los factores clave para poder construirnos una buena autoestima.

¿Que es lo que nos dificulta el poder aumentar la autoestima?
Pues bien, es esto, lo que en la mayor parte de las ocasiones nos posterga en un estado de inseguridad constante que dificulta nuestro progreso. Como consecuencia de nuestro aprendizaje, creencias, miedos o presión de grupo nos pasamos la vida buscando ser algo que, o no somos o no queremos ser. El frutero frustrado del que sus padres esperaban un ingeniero, la abogada incapaz de alcanzar el éxito deseado, o la psicóloga incapaz de solucionar sus propios problemas, estos serían claros ejemplos de cómo nuestra autoestima se puede ver dañada por no alcanzar lo que los demás esperan de nosotros, sin embargo, paradójicamente la autoestima es como un carnet de identidad, personal.
Aumentar la autoestima y la percepción de nosotros mismos
Nuestro pensamiento podrá ser nuestro más fiel aliado o por el contrario uno de nuestros demonios más temidos. Así la distorsión cognitiva será la base de nuestro comportamiento ¿Cómo nos afecta esto?
Ejercicio para aumentar la autoestíma
Coja papel, boli y disponga de unos minutos para desarrollar este ejercicio.
Escriba 20 defectos que usted cree tener y que podrían estar dañando su autoestima. Con el listado en la mano comenzaremos a analizar uno a uno a través de un proceso conocido como interrogación o dialogo Socrático.
Imagínese que una de las cosas que usted percibe como defectos es ser fea y comencemos el análisis.
- Pregunta sobre hipergeneralizacion. ¿Es verdad que siempre esta fea o solamente cuando utiliza ropa que no la favorece? ¿Son feas todas las partes de su cuerpo? ¿Las partes feas son realmente feas o simplemente podrían ser mejor? Quizás su vientre y su nariz no le guste pero tampoco es lo más feo que ha visto nunca, además su pelo y sus piernas son bonitas, ergo, ¿No sería mejor decir mi vientre puede mejorar en vez de generalizar que es fea por completo?
- Pregunta sobre dudosa denominación. ¿Es cierto que pesar 5kg más de lo que siempre ha pesado le hace peor persona? ¿Considera que realmente es un defecto?
- Pregunta sobre falta de pruebas. ¿Todo el mundo la ve como una persona fea?
Una vez realizada esta reflexión pasemos todos aquellos adjetivos que ha anotado en su listado a positivos.
Ejemplo:
Inseguridad/Seguridad, Fealdad/Belleza, Pesimista/Optimista, Desconfiada-Confiada …
Cuando lo haya hecho con los 20 adjetivos puntúe del 1 al 10, siendo 1 lo que menos y 10 lo que más cuanto de cada cosa cree que es usted.
Ej. Creo que soy optimista un 4 sobre 10.
Una vez finalizado este ejercicio coja otro folio y realice un DAFO, en el que escriba sus fortalezas, es decir, todo aquello que usted de forma propia tiene; sus debilidades, o aquello que cree puede estar afectando a su autoestima; sus amenazas o todo aquello externo a usted que le pueda estar afectando y sus oportunidades o todo ajeno a ti que puede servirte para mejorar.
Ej.
Fortalezas | Debilidades |
Sociabilidad | Seguridad |
Oportunidades | Amenazas |
Amistades | Mi ex pareja |
Aumentar la autoestima y las emociones
La activación límbica, que nuestros pensamientos o nuestro modo de afrontamiento a la crítica, provoque, determinará no solo la percepción de nosotros mismos sino la evaluación critica que hagamos de ella, por ello es muy importante evitar las emociones negativas.
La crítica, como todo, tiene una función adaptativa, y es que a nivel relacional un mínimo de inseguridad evitara que realicemos conductas de riesgo cargadas de desaprobación social y ansiedad, sin embargo, bajos niveles de autoestima bloquearan nuestro progreso manteniéndonos en una zona de confort y retroalimentando los pensamientos de incapacidad.
Para ello lo primero que debes hacer es identificar la voz crítica, analiza en que situaciones o momentos del día aparece y derrócala, haciendo que tus virtudes superen las debilidades, por lo que tener siempre presente el listado de cualidades te ayudará a no olvidarlas.
La ignorancia, el olvido, la negación, la falta de alternativas o los hábitos serán los 5 pilares fundamentales de nuestro autoconocimiento, así que será más que conveniente elaborar un plan de acción, para que en el momento en el que la crítica aparezca tengamos más que claro cómo actuar.
Conducta y tu autoestíma
Una vez que nuestro autoconocimiento es realista, nuestra percepción se basa en un lenguaje preciso y las emociones y pensamientos tornan en positivo, será mucho más fácil dirigir nuestra conducta hacia el crecimiento personal, arriesgándonos a afrontar retos y asumiendo los fracasos como parte natural del proceso.
Ya sabemos que no lo único que podríamos mejorar de nuestro cuerpo seria nuestra nariz y vientre, pero que gracias a otras cualidades como nuestra capacidad de sociabilizarnos y nuestros amigos podremos superar nuestros complejos. Además las emociones y cogniciones positivas nos permitirán motivarnos hacia el cambio, comenzando a realizar ejercicio para mejorar aquellas zonas que menos nos gustan.
Técnicas para aumentar la autoestíma
Utiliza técnicas como afirmaciones diarias de tus cualidades, integración activa, o carteles de recuerdo.
Pasa más tiempo con la gente que quieres y que te quiere. Se flexible y no te exijas más de lo que puedes dar, ni intentes ser lo que no eres. Acéptate, disfruta, sonríe, y no te agobies, porque casi seguro que si conocieses lo que los demás piensan de ti, sería mucho mejor que tu evaluación propia, porque nada es blanco o negro, absolutamente todo en esta vida tiene matices y depende de con que ojos lo mires.
Vídeos relacionados sobre COMO AUMENTAR LA AUTOESTIMA
Marta Solares
Diplomada en Educación y Trabajo Social
Colaboradora y Redactora de www.tudesarrollopersonal.es
RESERVA TU PRIMERA CITA GRATUITA E INFORMATE
Deja una respuesta