• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Tu Desarrollo Personal

  • Terapia Psicólogo Online
    • Depresión
      • Baja autoestima
    • Trastorno de ansiedad
      • Ansiedad Social
      • Habilidades Sociales
      • Agorafobia
      • Estrés Laboral
    • Terapia de pareja
      • Problemas Familiares
      • Problemas Sexuales
    • Trastorno Obsesivo Compulsivo
      • Trastornos Psicosomáticos
    • Trastornos de la alimentación
    • Trastorno de pánico
      • Fobias
      • Estrés Postraumático
  • Blog
  • Libros recomendados
  • Consúltanos por Mail, Teléfono, Chat o Videoconferencia
  • Navigation Menu: Social Icons

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter

Baja autoestima

Cuando hablamos de baja autoestima hacemos referencia a la opinión que tenemos de nosotros mismos y a cuanto nos valoramos.

Nuestra apariencia física, nuestras aptitudes, nuestros éxitos y fracasos, las expectativas de vida que tengamos en el futuro y nuestra capacidad para perseguir nuestros objetivos….Todo forma parte de nuestra autoestima.

La autoestima se alimenta de todos y cada uno de estos campos, por lo que el éxito en uno o en varios de ellos, no garantiza en absoluto una buena autoestima. si no que más bien ésta es el resultado del equilibrio entre todos ellos.

Cuando hablamos de autoestima hablamos de un valor frágil y mutable que aumenta y se desarrolla cuando vivimos respetando nuestros propios valores.

Cada vez que no nos respetamos y no actuamos en consonancia con nuestros valores o creencias nos estamos infravalorándonos y por tanto disminuyendo nuestra autoestima.

La autoestima está basada en 4 pilares fundamentales :

  • 1/ La confianza en uno mismo:Se da cuando hacemos una predicción realista de los recursos personales que poseemos y que nos capacitan para afrontar con éxito una situación concreta.
  • 2/ La autoafirmación: Es la capacidad que demostramos cuando hacemos valer nuestros derechos ante los demás con firmeza pero con buenos modos, es la capacidad que tenemos para hablar claro, de aceptar y rechazar.
  • 3/ La imagen de nosotros mismos: Como nos percibimos a nosotros mismos, es decir, como nos vemos tanto por dentro como por fuera.
  • 4/ El yo ideal: Lo que desearíamos ser y hacia donde dirigimos todos nuestros esfuerzos para conseguirlo.

El tener una buena autoestima nos va a exigir el aceptarnos a nosotros mismo tal y como somos, a saber controlar nuestras emociones de la manera adecuada(IE), a adquirir habilidades de negociación con los otros, a saber afrontar los conflictos con los que nos encontramos día a día, a saber aceptar la realidad tal y como sucede, a afirmarnos ante los demás y a confiar en nosotros mismos y en nuestras capacidades.

Tratamiento de la Autoestima:

La autoestima puede mejorarse a través de un profundo conocimiento de nosotros mismos, de las fortalezas y debilidades que tenemos.

Es importante trabajar con el psicoterapeuta el entendimiento y la compresión racional de aquellas situaciones en las que nuestra autoestima se ha podido ver dañada en el pasado.

El enfoque de la terapia de desarrollo de la autoestima está basado en saber desarrollar la conciencia de nosotros mismos, de nuestras capacidades y de nuestras fortalezas así como también de nuestras limitaciones.

El desarrollo de la confianza en nosotros mismos en el tratamiento de la baja autoestima es esencial para asumir nuevos retos.

Terapia para la Baja Autoestima:

La terapia nos permitirá trabajar junto a nuestro psicólogo la responsabilidad que tenemos para asumir las consecuencias que nuestros actos llevan aparejados. En este sentido es importante saber desarrollar una coherencia para que nuestros actos estén en consonancia con nuestras palabras, a saber desarrollar de manera correcta nuestra expresividad emocional para poder demostrar nuestros sentimientos de manera sincera y asertiva.El objetivo de la terapia debe ir encaminado a potenciar nuestra autonomía, la cual nos llevará a la independencia y libertad para pensar, decidir y actuar, viviendo de acuerdo con nuestras creencias, criterios y convicciones, en vez de seguir el ritmo de los que nos rodean.


PRIMERA CONSULTA GRATUITA En la modalidad que prefieras

Nos comentas tu caso, hacemos un diagnóstico inicial, te proponemos la terapia a seguir y si te satisface, puedes continuar con el tratamiento. Comodamente ….. desde tu casa, el día y a la hora que elijas.

RESERVA TU PRIMERA CONSULTA GRATIS !!

Footer

  • Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies

Copyright © 2023 Tu Desarrollo Personal on the Foodie Pro Theme

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR