¿Puedes estar padeciendo un TOC Trastorno Obsesivo Compulsivo?
Si te asaltan pensamientos intrusivos que te generan tensión, miedo aprensión y preocupación
Si realizas conductas repetidas para reducir la ansiedad de estos pensamientos…
…es posible que estés padeciendo un trastorno obsesivo compulsivo.

Que es el trastorno obsesivo compulsivo
El Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por pensamientos, imágenes o impulsos perturbadores que aparecen de forma recurrente y no desaparecen por muchos que queramos.
Estos pensamientos, imágenes o impulsos conforman el espectro de obsesiones de la persona y vienen acompañados de ansiedad, miedo, disgusto.
Estas ideas tienen mucha fuerza por lo que hacen dudar a la persona respecto a sí misma su capacidad de control.
Obsesiones y el TOC
La persona para reducir la ansiedad que le producen sus obsesiones desarrolla conductas repetitivas y estereotipadas que no tienen ningún fin en si mismas. Estos rituales conductuales reducen la ansiedad de forma inmediata pero a muy corto plazo las obsesiones vuelven a aparecer.
A veces el ritual que se inicia y se repite cada vez se hace más complejo añadiendo nuevas conductas al mismo.
Entre los tipos más comunes de Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se encuentran:
- Lavadores-limpiadores: Son personas cuya obsesión está relacionada con la contaminación y el contagio y entre sus conductas rituales se encuentra el uso de guantes, la limpieza exhaustiva, ducharse y lavarse las manos continuamente, etc
- Verificadores: Son personas cuya obsesión se relaciona con la ocurrencia de catástrofes por lo que comprueban las llaves del gas, agua, cerraduras, aparatos electrónicos una y otra vez.
- Ordenadores: La obsesión está relacionada con la perdida de control y de orden por lo que el ritual se centra en colocar las cosas de una manera determinada siguiendo unas pautas rígidas.
- Acumuladores: Son personas que acumulan objetos de todo tipo de los cuales no pueden desprenderse por miedo a que estos sean necesitados posteriormente.
- Ritualizadores cognitivos: Son personas que neutralizan sus pensamientos obsesivos con otros pensamientos.
- Obsesivos puros: Son personas que experimentan obsesiones pero no han desarrollado ningún tipo de ritual para neutralizar la ansiedad.
- Contenido sexual: la obsesión se relaciona con actos sexuales que la persona considera repugnantes o prohibidos como la pedofilia o el incesto. El ritual suele estar relacionado con la evitación de situaciones como estar a solas con menores, etc
- Contenido agresivo: La obsesión está relacionada con la posibilidad de hacer daño a otros o a una mismo, el ritual suele estar relacionado con la evitación de situaciones como hacer la comida para evitar tener contacto con cuchillos, los andenes de metro, etc.
Terapia para el Trastorno Obsesivo Compulsivo
La terapia para el Trastorno obsesivo compulsivo, va encaminada a reducir la ansiedad de las obsesiones por medio del cambio cognitivo y a la prevención de la respuesta compulsiva, esto es, no ejecutar el ritual después de la obsesión para que disminuya la ansiedad generada por el mismo y poder mantener el control de la conducta.