• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Tu Desarrollo Personal

  • Terapia Psicólogo Online
    • Depresión
      • Baja autoestima
    • Trastorno de ansiedad
      • Ansiedad Social
      • Habilidades Sociales
      • Agorafobia
      • Estrés Laboral
    • Terapia de pareja
      • Problemas Familiares
      • Problemas Sexuales
    • Trastorno Obsesivo Compulsivo
      • Trastornos Psicosomáticos
    • Trastornos de la alimentación
    • Trastorno de pánico
      • Fobias
      • Estrés Postraumático
  • Blog
  • Libros recomendados
  • Consúltanos por Mail, Teléfono, Chat o Videoconferencia
  • Navigation Menu: Social Icons

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter

Trastornos Psicosomáticos

trastornos psicosomáticos

¿Puedes estar padeciendo alguno de los trastornos psicosomáticos?

Trastornos Somáticos

Los trastornos somáticos ó psicosomáticos son aquellos en los que experimentamos unos síntomas que no son atribuibles a una enfermedad física.

Los trastornos somáticos más habituales son:

  • Trastornos cutáneos: acné, dermatitis, pruritos, eczemas, hiperhidrosis, urticaria y alopecia areata.
  • Trastornos respiratorios: asma bronquial e hiperventilación, rinitis alérgica.
  • Sistema inmunitario: cáncer, enfermedades infecciosas, alergias
  • Trastornos cardiovasculares: enfermedad coronaria, taquicardia, arritmia, hipertensión, estreñimiento, hiperacidez, colon irritable y dispepsia
  • Dolor crónico: cefaleas, migrañas, artritis reumatoide, fibromialgia
  • Trastornos endocrinos: hipertiroidismo, hipotiroidismo, diabetes y obesidad
  • Problemas osteomusculares: tortícolis y cefaleas tensionales
  • Trastornos genitourinarios: dismenorreas, desórdenes menstruales.

Tipo de personalidad y trastornos psicosomáticos

Las personas más proclives a padecer trastornos psicosomáticos suelen ser aquellas que tienen dificultad para expresar sentimientos y/o para afrontar situaciones estresantes.

Hay diferentes personalidades que se relacionan con determinadas enfermedades por su manera de entender y de enfrentarse a las situaciones:

  • La personalidad tipo A: Aquellas personas que se muestran hiperactivos, agresivos, impacientes y muy implicados en el trabajo, que siempre están bajo la presión. Es un factor de riesgo para padecer hipertensión y aquellas enfermedades encuadradas dentro de las cardiopatías isquémicas: angina de pecho, infarto de miocardio.
  • La llamada personalidad tipo B: Aquellas personas que se muestran tranquilos, confiados y que expresan abiertamente sus emociones. No se asocia a ninguna enfermedad sino que actúa como un factor protector.
  • La personalidad tipo C: Aquellas personas que se muestran pasivos, conformistas, sumisos y con escasa expresión de sus emociones. Es un factor de riesgo para padecer algunos tipos de cáncer.

Terapia para los Trastornos psicosomáticos:

Somos algo más que la suma de nuestro cuerpo y nuestra mente, por lo que determinados fenómenos mentales , como la ansiedad o el estrés, van a repercutir en nosotros.

Las terapias van encaminadas a la generación de estrategias de afrontamiento para minimizar el impacto de los síntomas y para prevenir la exacerbación de los mismos.


RESERVA TU PRIMERA CONSULTA GRATIS !!

Footer

  • Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies

Copyright © 2023 Tu Desarrollo Personal on the Foodie Pro Theme